El fútbol no se reserva únicamente para los jugadores; existe todo un compendio de diferentes profesiones que forman parte de él. Es un mundo que parece reservado para los jugadores profesionales, pero también está compuesto de otros como los agentes FIFA, quienes se encargan de gran parte de la gestión de los equipos. Si te preguntas qué estudiar para ser representante de futbolistas para poder trabajar como agente en algunos de los principales clubes deportivos, con el Máster en Marketing Deportivo de la Escuela Real Madrid adquirirás los conocimientos necesarios para ser agente FIFA.
El agente FIFA es una figura principal en el funcionamiento del deporte. Es el encargado principal de representar los intereses de los jugadores y gestionar todo lo que está por detrás para defenderlos. Esto se ve sobre todo al momento de negociar contratos y asegurar posiciones dentro de los clubes. Se podría decir que es la mano derecha fuera del campo de cada jugador que representa.
Y lo más interesante es que es una opción para una persona que quiere involucrarse en el gremio sin ser un deportista profesional.
Requisitos para ser agente FIFA
Para convertirte en agente FIFA, lo principal que debes cumplir es una serie de requisitos establecidos por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Estos parámetros son los que esta organización designó con la finalidad de garantizar la profesionalidad y la ética en el manejo de jugadores. Veamos un resumen de estos requisitos:
- Tener 18 años o más. El aspirante debe haber cumplido la mayoría de edad para poder registrarse como agente.
- Conocer las normativas de la FIFA. Hace falta un conocimiento sólido sobre las regulaciones y políticas que la FIFA dispone en cuanto a la representación de jugadores.
- Máster en marketing deportivo. Un máster marketing deportivo puede ser una gran ventaja de cara a ser agente FIFA. Este tipo de formación te dotará de las habilidades necesarias para entender el mercado y desarrollar estrategias efectivas para la representación de futbolistas.
- Experiencia en el ámbito del deporte. Si bien no es un requisito obligatorio, tener experiencia en gestión, marketing o relaciones públicas puede representar una ventaja de mercado.
- Demostrar integridad y transparencia. La FIFA establece altos estándares de ética, tanto para agentes como para todos los segmentos que componen el gremio futbolístico. Es esencial que los aspirantes demuestren su compromiso con la integridad y la transparencia en las negociaciones.
- Aprobación del examen FIFA. Este es un requisito que la FIFA exige para todo aquel que aspire a ser representante de jugadores o clubes en el mercado de fichajes.
Una vez cumplidos todos los requisitos, estarás un paso más cerca de iniciar tu carrera como agente FIFA oficial. Y lo más curioso es que cualquier persona interesada y comprometida puede cumplirlos si tiene una meta clara y trabaja en ello.
¿Cómo ser representante de futbolistas?
Ser representante de futbolistas es mucho más que simplemente cumplir con todos los requisitos que mencionamos anteriormente. También es un oficio que exige un enfoque práctico, fuertes habilidades interpersonales y de liderazgo, además de ser muy conveniente tener una buena red de contactos y habilidades para ampliarla. Repasemos lo esencial para ser un representante de futbolistas:
- Construye una red de contactos. Es crucial relacionarte con otros agentes, jugadores, clubes y directores deportivos, así como también asistir a eventos de fútbol, conferencias y ferias para encontrar oportunidades de conexión.
- Desarrolla habilidades de negociación. El día a día de un representante es la negociación, por lo que debes ser capaz de negociar contratos favorables y asegurar beneficios para tus clientes. Basta con practicar negociaciones en la vida real para ganar experiencia en esta habilidad.
- Conoce el mercado de transferencias. Requieres mantenerte informado sobre las tendencias del mercado, los precios de transferencias, contratos de jugadores y las políticas de los diferentes clubes. Un entendimiento adecuado del mercado te permitirá asesorar efectivamente a tus clientes.
- Cuida las relaciones interpersonales. La confianza es vital en esta profesión, así que asegúrate de mantener siempre una comunicación abierta y honesta con los jugadores que representas.
Como agente tu primera necesidad será la de tener excelentes habilidades de comunicación y de negociación, por lo que estos cuatro elementos que te mencionamos serán los pilares si lo que buscas es tener una carrera exitosa.
Cómo prepararte para el examen FIFA
Obtener la acreditación necesaria para ser agente FIFA requiere aprobar el examen obligatorio de la organización. Para poder acceder a una oportunidad de presentar este examen deben cumplirse ciertos pasos previos.
- Solicitud de licencia. Este es el primer paso, el cual debe realizarse a través del sitio web de la FIFA en la sección Plataforma de Agentes.
- Requisitos de elegibilidad. La FIFA pone al servicio del aspirante un reglamento de 41 páginas, el cual debe conocerse a plenitud. Parte de la prueba de la FIFA se basa en comprobar que se tiene conocimiento sobre todo lo relacionado con las regulaciones y normas de los traspasos, así como explica también el paso a paso para convertirse en agente y el ejercicio de la profesión.
- Recibir la invitación. Una vez entregada la solicitud de licencia a través de la FIFA, debe esperarse a recibir la invitación para cursar el examen. El mismo consta de 20 preguntas que deben responderse en 60 minutos y obtener al menos 75% de puntuación para aprobar.
Convertirse en un agente FIFA puede ser un camino gratificante a la larga, especialmente para quienes sienten pasión por este deporte. Sin embargo, es necesario entender que se deben cumplir con requisitos estrictos por parte de la organización, tener fuertes habilidades interpersonales, mantenerse siempre informado sobre el mercado de jugadores y mantener un sólido sentido de la transparencia para lograr el éxito en esta profesión y asegurar la ventaja competitiva frente a la competencia.
