Varias de las prendas que forman parte del vestidor desde larga data, se fueron resignificando a través del tiempo. En la moda actual, es posible ver de manera clara cómo se ha transformado la rigidez de la norma del vestido a una propuesta donde vale todo. Característica de la época contemporánea.
Muchas ideas de diseñadores, que se han instalado como un hito predominante en un momento determinado, fueron creaciones que nacieron de la mano de innovaciones del área textil y también de necesidades específicas, además de ser tendencias liberadoras o revolucionarias.
Se pueden mencionar varios ejemplos de prendas con estas características: uno de ellos es el clásico abrigo que se usa en días de lluvia, el conocido como trench, usado por los soldados en la Primera Guerra Mundial para protegerse del frío y la lluvia. Justamente su nombre deriva de las trincheras.
El otro es el caso de las zapatillas, creadas en el 1800 como un calzado deportivo, marcando un antes y un después en los usos y costumbres de la sociedad.
Desde ese momento hasta la actualidad, la tecnología en zapatillas como las Jordan Future avanzó a pasos agigantados, convirtiendo el calzado no solo para un uso deportivo, sino que también se emplea en ámbitos de ocio y ha marcado tendencias en la moda, cosa inimaginable años atrás.
Un breve recorrido por la línea de tiempo del calzado
Las primeras zapatillas
Las primeras zapatillas de lona y goma tuvieron su origen en 1880 y fueron llamadas sneakers (sneak = furtivo, sigiloso) en los Estados Unidos un tiempo después, en referencia al poco ruido que hacían al correr o caminar.
Enseguida se convirtieron en zapatillas de deporte, empleándose para el croquet y tenis, para correr y otras actividades.
Ya en los años 50 se fue generalizando su uso, hasta la década de los 70 donde comienza el auge del running y con esta práctica deportiva, llegaron las zapatillas de alta gama. Aquí comienza a tomar protagonismo el calzado deportivo, donde cada uno contempla funciones específicas y brinda el confort necesario que precisa un atleta.
Ya en los ochenta, las tendencias en zapatillas presentan muchos modelos que rompen con el molde de lo tradicional: Nike Air Force I y las Jordan, las Converse, las Adidas Micropace y las Reebok Classic. Convirtiéndose en el primer calzado inteligente, por sus diseños y tecnología.
Llegando a los 90, aparece la cámara de aire a la vista, en las famosas Air Max I de Nike, como parte del diseño y comenzando a formar parte de la moda urbana.

Los tiempos se van haciendo más modernos
Entrado los 90, moda y confort comienzan a ir de la mano, donde el calzado deportivo, ya deja de ser solo para el ámbito del deporte, si no que su uso se vuelve masivo, proponiendo nuevos estilos deportivos urbanos, para dejar atrás la vestimenta formal, aun para salir de noche. Quizás este fue el comienzo de lo que se mantiene hasta el día de hoy.
Se puede decir entonces que, hasta la primera década del siglo XXI, se sostenía un cierto orden o patrón en la vestimenta, donde las zapatillas no tenían lugar, dado que estéticamente se reservaba a un uso deportivo.
En los 90, era común usar unas zapatillas Nike con jeans, una moda muy característica de esa época. Aunque todavía hay ciertos ámbitos, espacios de trabajo más corporativos o clásicos, donde no se permite usar este calzado, cada vez es más notorio su amplio uso para diversas situaciones.
¿Quién hubiera pensado que se podrían llevar zapatillas en atuendo más formales como protagonistas hasta incluso en looks más elegantes?
La llegada a la alta costura
Karl Lagerfeld fue el artífice del lugar que ocupan las zapatillas en la moda. Al frente de Chanel desde 1983, este es un diseñador, que supo leer el estilo urbano y quien pudo ver el momento adecuado, para sumar este calzado a las pasarelas más prestigiosas de la moda.
En el 2014, fue el momento en donde colecciones de alta costura, donde se encuentran las prendas más costosas, realizadas de modo artesanal y exclusiva para clientes de mucho dinero, eran acompañadas de zapatillas de running, recorriendo las pasarelas de París.
Dior, por otro lado, también presentaba su propuesta con una idea menos chocante, donde lo que se vio fue un intento más tímido de zapatilla. La propuesta proponía una pincelada de deportivo a la colección, con el detalle de no tener cordones, estilo guante, dado que era una malla elástica que presentaba cristales de flores con una suela deportiva.
Toda esta revolución en la moda, de los diversos usos posibles, contando con marcas de lujo asociadas a la elegancia y al buen gusto, a combinar atuendos con calzado deportivo provienen de algún lado y son los medios de comunicación y personas reconocidas de este ámbito y de la moda, que se les considera como «prescriptores de moda».
Así también sucedió con la música hip-hop y el rock, como la moda del aeróbic en los ´80, que marcaron estilos que trascienden con el paso del tiempo,

Transformación y estilo: las dos marcas de zapatillas deportivas y futuristas de la modernidad
Nike: zapatillas de alta gama que marcan tendencias
Del croquet y tenis a pensar en un calzado futurista nunca visto, existe un gran recorrido dentro del mundo del calzado, donde el diseño se ha vuelto innovador y con un gran sello personal, que las convierte en dignas de ser expuestas en museos, más que para un uso cotidiano.
Para tener una idea, el calzado Jordan Future comprende una versión futurista de las Air Jordan 11, específicamente pensadas por el artista Tinker Hatfield, diseñador de Nike, inspiradas para la película Volver al Futuro 2.
Pero las Jordan Future, no son aquí las más osadas, sino que un modelo superador son las Nike Mars Yard Overshore, diseñadas por el artista Tom Sachs e inspiradas en astronautas, proponiendo un modelo arriesgado y rupturista.
Si hablamos de futuro, una opción transformadora son las Nike Space Hippie 3, un modelo pensado con conciencia ambiental, dado que un 45% de los materiales elegidos, son reciclados, empleando botellas de plástico, hilos inservibles y camisetas.
Así también lo son las Nike Ispa Link, fabricadas pensando en favorecer la economía circular y minimizar los efectos del cambio climático.
Adidas: la evolución del diseño en zapatillas deportivas
Otra marca que siempre revoluciona la moda y que da que hablar, que investiga y propone ideas, descaradas y voluminosas, es Adidas.
El modelo Rovermule Adventure, ofrece una suela de goma adherente, un calzado ideal para terrenos montañosos y aporta un detalle curioso: la novedosa idea de tener un talón plegable. Definitivamente, no son para todo el mundo.
Reiventando modelos viejos, regresan las Y-3 Qasa High Triple Back, que ya ha triunfado hace 20 años y que vuelve con un diseño minimalista y transgresor. Es un calzado donde el futuro y el deporte están unidos en un diseño, donde prevalece el neoprene y está adornado con unas tiras elásticas, que gusta a deportistas como a los amantes de la moda urbana. La inspiración del calzado que va desde la fórmula 1 hasta los diseños para las Motomami, desde el surf hasta el fútbol, la vuelta de lo retro y la inspiración en artistas, el futuro y sus propuestas, que ya veremos si trascienden o no.
